Este blog nace de la ilusión, del esfuerzo, de las ganas de aprender, del deseo de compartir ideas, y por supuesto, del trabajo diario con mis alumnos.
Va dirigido principalmente a maestros de primaria, pero también a los alumnos en general y a mis "chatis" en particular.
En este blog presento cómo desarrollo en el aula la animación a la lectura y la expresión escrita, fundamentales para fomentar la imaginación y creatividad de los alumnos, pero también para impulsar su capacidad de reflexión, su libertad de pensamiento, y el fortalecimiento de su escala de valores y emociones.
Asi mísmo presentamos y aprendemos aspectos de cultura general que enriquecen su formación académica y personal.
Espero que disfrutéis con él.
Mostrando entradas con la etiqueta Qué pasaría si. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qué pasaría si. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2021

Y si fuera un o una youtuber

Es imposible hacerse mayor si estás rodeada de niños porque aprendes constantemente de ellos. Solo con oírlos conoces palabras nuevas como "unboxing" o "hypercars", qué video juegos están de moda, qué redes sociales utilizan y para qué, qué música y cantantes les gustan, a qué youtubers siguen...  y aunque solo sea por curiosidad empiezas a interesarte por ello.

Hace unos años, muchos niños querían ser futbolistas (como Ronaldo o Messi). Ahora les escucho decir que quieren ser influencers o youtubers como el Rubius. Así que les planteé que hicieran una redacción sobre "Y si fuera... youtuber o influencer". Estaba interesada en saber qué tipo de youtuber serían, de qué tema trataría el canal, qué harían con el dinero que ganaran, cuántos suscriptores tendrían.

Este ejercicio me ha permitido conocer un poco más a mis "chatis" y me han sorprendido porque yo pensaba que la mayoría se dedicarían a los video juegos y he comprobado que quieren ser youtubers sobre temas de ciencia o historia, de viajes, expertos en cobayas, en coches, en series de televisión, en manualidades... Es increíble pero aún me siguen sorprendiendo.

Estas son algunas de las redacciones que han realizado. 

¡Enhorabuena, chicos!










martes, 1 de diciembre de 2020

Traemos los protagonistas de los cuentos al presente

¿Qué serían en el presente Blancanieves, Rapunzel, el flautista de Hamelin o alguno de los tres cerditos?  ¿A qué se dedicarían? ¿Cambiarían mucho sus historias? Todas estas preguntas se las he planteado a mis niños para que realizasen una revisión de los protagonistas de los cuentos de siempre trayéndolos al presente. 

Todas las historias que han escrito están llenas de imaginación. 

Aquí os dejo algunas de las que han realizado. Todas fantásticas.













domingo, 11 de octubre de 2020

Dos amigos muy especiales

¿Quién no ha deseado alguna vez tener un amigo con alguna cualidad especial que nos sacara de un apuro? Incluso nosotros mismos hemos soñado con tener algún don que nos hiciera especiales y nos facilitara las tareas del día a día. 

Esta vez he planteado a mis "chatis" que escribieran sobre dos amigos con características muy especiales y qué pensaría la gente de ellos. 

Aquí os dejo algunas de las estupendas redacciones que han realizado.









jueves, 21 de marzo de 2019

Os presento un frasco de...

Esta semana he planteado a mis niños un ejercicio de escritura creativa a partir del objeto que aparece en la foto. La idea es que imaginen qué es este frasco, qué contiene, de dónde viene. Puede ser lo que ellos quieran que sea, lo pueden haber encontrado o pueden haber ido a buscarlo a cualquier lugar del mundo o universo. Es importante que utilicen adjetivos calificativos sinónimos de espectacular, fantástico...

Recordad, chicos y chicas, imaginación al poder. No pongáis ninguna traba a vuestra propia creatividad y fantasía.


Aquí os dejo algunas de las creaciones que han escrito mis niños. Son todas maravillosas. Como siempre, me siento muy feliz de la imaginación que tienen y de cómo van aprendiendo a plasmarla en un papel. Por cierto, los dibujos son fantásticos.


 
 



 





domingo, 17 de marzo de 2019

Érase... una mandíbula que...


Esta semana he planteado a mis niños un ejercicio de escritura creativa totalmente surrealista y absurdo: escribir sobre una mandíbula postiza que tiene vida propia. La intención era que interiorizaran que  todo, hasta  lo más disparatado, puede ser objeto de escribir sobre ello. Si aprenden esta máxima, no tendrán problemas a la hora de ponerse a escribir. 

Como siempre decimos: ¡Imaginación al poder! Estas redacciones son un buen ejemplo de Imaginación y creatividad.


 



martes, 13 de noviembre de 2018

Que pasaría si tuviera alas

¿Quién no ha soñado alguna vez con poder volar?  Eso es lo que le he propuesto esta vez a mis "chatis": ¿qué pasaría si tuvieran alas?

Las respuestas han sido muchas y llenas de imaginación, como siempre. Aquí os dejo algunos ejercicios y dibujos.

Seguid así, chicos/as. Lo estáis haciendo muy bien.


 

 

 



domingo, 28 de octubre de 2018

Mi mascota es... una hormiga

Una variante de "Y si fuera..." o "Qué pasaría si..." son este tipo de ejercicios: "Mi mascota es... ". Hace unos años ya lo tratamos bajo el título mi mascota es un dragón. Aquel ejercicio les gustó mucho a mis "chatis" así que he pensado que en vez de un animal tan grande e imaginario, esta vez vamos a elegir a un animal pequeño, muy pequeño y real. 

Esta prueba fomenta mucho la imaginación porque los niños pueden preguntarse si su hormiga es una hormiga de tamaño normal o gigante, cómo se llama, dónde vive, qué come, quiénes son sus amigos, por qué es su mascota... y muchas preguntas más.

Eso es lo que han hecho mis alumnos y alumnas, dar respuestas a todas esas cuestiones y más. Los ejercicios son fantásticos, al igual que sus dibujos.