Este blog nace de la ilusión, del esfuerzo, de las ganas de aprender, del deseo de compartir ideas, y por supuesto, del trabajo diario con mis alumnos.
Va dirigido principalmente a maestros de primaria, pero también a los alumnos en general y a mis "chatis" en particular.
En este blog presento cómo desarrollo en el aula la animación a la lectura y la expresión escrita, fundamentales para fomentar la imaginación y creatividad de los alumnos, pero también para impulsar su capacidad de reflexión, su libertad de pensamiento, y el fortalecimiento de su escala de valores y emociones.
Asi mísmo presentamos y aprendemos aspectos de cultura general que enriquecen su formación académica y personal.
Espero que disfrutéis con él.
Mostrando entradas con la etiqueta Celestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celestina. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

Un poco de cultura literaria: acercamiento a La Celestina

Como todos los clásicos de la literatura española y universal, La Celestina de Fernando de Rojas no está destinada a niños, ni es fácil de adaptar debido a su temática. No obstante, y en gran parte porque se estudia en los últimos años de la ESO, es beneficioso que vayan adquiriendo de una forma atrayente algo de cultura literaria con el acercamiento a los clásicos.

Aprovechando el día de los enamorados, 14 de febrero,  propusimos a nuestros "chatis" que conocieran un poquito La Celestina y el trágico amor entre Calisto y Melibea, nuestro Romeo y Julieta particular. Para que se asomaran a la obra y la entendieran a grandes rasgos, hicimos para la ocasión esta presentación.




Una vez visionado el vídeo y explicadas las dudas que surgieron, les expusimos a los niños una serie de preguntas que ahondan en aquellas con las que finaliza la presentación: ¿Qué hubiese pasado si Calisto no hubiese recurrido a Celestina? ¿Y si hubiese confiado en sí mismo enviándole una misiva de amor a Melibea? Con este planteamiento, les sugerimos que escribiesen ellos mismos como si fuesen Calisto una carta a su enamorada, Melibea. La idea no pudo ser mejor aceptada y este es el fabuloso resultado de sus obras, tanto las de 6º curso, como las de 5º del colegio Los olivos del año escolar 2015-2016. Todas son fantásticas. Os animo a leerlas.

Con esta actividad no solo aprendimos quién era Celestina, Calisto y Melibea, sino que nos divertimos creando cartas de amor, y trabajamos la autoestima de nuestros alumnos. Como les digo a mis "chastis" no aprendemos para la escuela, sino para la vida (Séneca).

Cartas de los alumnos de 6º A.



Misivas de los alumnos 5ºA.