Este blog nace de la ilusión, del esfuerzo, de las ganas de aprender, del deseo de compartir ideas, y por supuesto, del trabajo diario con mis alumnos.
Va dirigido principalmente a maestros de primaria, pero también a los alumnos en general y a mis "chatis" en particular.
En este blog presento cómo desarrollo en el aula la animación a la lectura y la expresión escrita, fundamentales para fomentar la imaginación y creatividad de los alumnos, pero también para impulsar su capacidad de reflexión, su libertad de pensamiento, y el fortalecimiento de su escala de valores y emociones.
Asi mísmo presentamos y aprendemos aspectos de cultura general que enriquecen su formación académica y personal.
Espero que disfrutéis con él.

lunes, 29 de febrero de 2016

Y si fuese... un superhéroe



Gianni Rodari, en su Gramática de la fantasía, hablaba de la técnica de "hipótesis fantásticas" que consiste en responder a la pregunta "Qué ocurriría si...", eligiendo, para formular la pregunta, un
sujeto y predicado.
A nosotros, partiendo de estas "hipótesis fantásticas" de Rodari, nos gusta más plantear a nuestros "chatis" la cuestión "Y si fuese..." como hemos visto en la entrada de "Y si fuese un edificio", porque nos permite trabajar los valores, en algunos casos, y las emociones, en otros.
Para dar respuesta a nuestra hipótesis fantástica, para crear una historia sobre "Y si fuese", recordaremos a los alumnos dar respuesta a las 6 W (quién, qué, cuándo, dónde, por qué, para qué y cómo).

En este caso, hemos optado por el título "Y si fuese un superhéroe" porque nos permite trabajar valores como la solidaridad, el respeto a los demás, la no violencia, la ecología, la generosidad, el altruismo, el perdón... añadiendo a todo ello una buena dosis de  imaginación y creatividad.

Este es el magnífico resultado. Os muestro las historias de algunos de nuestros alumnos de 6ºA (2015-16) del CEIP Los Olivos (Las Rozas).




 



 



Ejercicios de improvisación: creatividad y expresión oral

Decía Giani Rodari en su Gramática de la fantasía que una piedra lanzada a un estanque provoca "ondas concéntricas que se extienden sobre su superficie, involucrando en su movimiento [...] al nenúfar y al junco, al barquito de papel y a la balsa del pescador. [...] No de otro modo, una palabra lanzada a la mente por azar provoca una serie infinita de reacciones en cadena, atrayendo en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños, en un movimiento que interesa a la experiencia y a la memoria, a la fantasía y al inconsciente".

Si lanzamos no una, sino tres palabras al azar y proponemos a nuestros niños un ejercicio de improvisación para crear una historia con lo que esas tres palabras les sugiere, les provoca o les producen una conexión inconsciente, estaremos trabajando cuatro aspectos fundamentales: la creatividad, la expresión oral, la comunicación analógica, y la emoción del miedo a hablar en público.

Cuatro líneas esenciales a las que unir la risa que siempre ocasiona, al menos en mis "chatis", la nula relación entre palabras como  "caca" "calcetín" y "lapicero".

Las historias que se les ocurren a los niños con tres palabras elegidas por casualidad son tan creativas como desternillantes, tan imaginativas como significativas, tan razonables y fantásticas como la mente de un niño.

Os recomiendo hacer este ejercicio de improvisación en clase para desarrollar, como decíamos, la creatividad, la comunicación, el vocabulario, el miedo a hablar en público y la expresión oral.


lunes, 22 de febrero de 2016

Un poco de cultura literaria: acercamiento a La Celestina

Como todos los clásicos de la literatura española y universal, La Celestina de Fernando de Rojas no está destinada a niños, ni es fácil de adaptar debido a su temática. No obstante, y en gran parte porque se estudia en los últimos años de la ESO, es beneficioso que vayan adquiriendo de una forma atrayente algo de cultura literaria con el acercamiento a los clásicos.

Aprovechando el día de los enamorados, 14 de febrero,  propusimos a nuestros "chatis" que conocieran un poquito La Celestina y el trágico amor entre Calisto y Melibea, nuestro Romeo y Julieta particular. Para que se asomaran a la obra y la entendieran a grandes rasgos, hicimos para la ocasión esta presentación.




Una vez visionado el vídeo y explicadas las dudas que surgieron, les expusimos a los niños una serie de preguntas que ahondan en aquellas con las que finaliza la presentación: ¿Qué hubiese pasado si Calisto no hubiese recurrido a Celestina? ¿Y si hubiese confiado en sí mismo enviándole una misiva de amor a Melibea? Con este planteamiento, les sugerimos que escribiesen ellos mismos como si fuesen Calisto una carta a su enamorada, Melibea. La idea no pudo ser mejor aceptada y este es el fabuloso resultado de sus obras, tanto las de 6º curso, como las de 5º del colegio Los olivos del año escolar 2015-2016. Todas son fantásticas. Os animo a leerlas.

Con esta actividad no solo aprendimos quién era Celestina, Calisto y Melibea, sino que nos divertimos creando cartas de amor, y trabajamos la autoestima de nuestros alumnos. Como les digo a mis "chastis" no aprendemos para la escuela, sino para la vida (Séneca).

Cartas de los alumnos de 6º A.



Misivas de los alumnos 5ºA.


jueves, 18 de febrero de 2016

La regla de las 6 W para redacciones, cuentos: "Y si fuese un edificio"


En periodismo se dice que toda noticia debe dar respuesta a las 6 W, es decir, al Who (quién o quiénes), what (qué), where (dónde), when (cuándo), why (por qué) y How (cómo). Si trasladamos esta máxima a la creación de cualquier redacción o cuento tenemos todos los ingredientes para que la historia esté completa y lleve un orden según la importancia de estas 6 W. En algunos casos, el protagonismo de la historia residirá en el qué (what), en otros en el quién o quiénes (who) siendo el resto de las "w" secundarias pero no por ello fundamentales. 

Las 6 w es una fórmula muy fácil de recordar y si el niño la interioriza, la expresión tanto escrita como oral de ideas y sucesos, le será mucho más sencilla y ordenada.

Teniendo en mente esta regla, hemos propuesto a nuestros alumnos el desarrollo de una redacción en la que trabajen los valores como la solidaridad, el respeto al prójimo, a la naturaleza... con el título "Y si fuese un edificio".

Cada alumno tendrá que elegir la construcción que le gustaría ser (un hospital, un colegio, un mercado, un polideportivo, un museo, una fábrica...) y dar respuesta a las 6 w. En este caso, el qué (el edificio) será el protagonista de la historia. El how, consistiría en cómo le gustaría ser por dentro y por fuera al edificio, el  dónde sería, dónde le gustaría estar ubicado, el para qué, consistiría en cuál sería su funcionalidad, el why (por qué), por qué ha elegido esa construcción y no otra, y el quién, para quién o quiénes iría dirigido.

Estas son algunas de las magníficas creaciones de algunos de nuestros alumnos de 6º A (2015-2016) del CEIP Los olivos (Las Rozas). 











lunes, 15 de febrero de 2016

Noticia del encuentro imaginario de unos líderes de la paz especiales

Hoy presentamos una actividad que les gusta mucho a nuestros alumnos: la asamblea de los líderes de la paz. Sí es cierto que es una asamblea o encuentro algo especial ya que la mayoría de estas personalidades ya no están con nosotros como Mahatma Gandhi, Teresa de Calcuta, Martin Luther King y Nelson Mandela. También contamos con Rigoberta Menchu y Malala Yousafzai.

Dividimos la clase en grupos de 6, siempre que sea posible. Cada alumno de su respectivo grupo representará a uno de estos seis personajes, por lo que en cada grupo existirá un Gandhi, una Teresa de Calcuta, un Luther King, un Mandela, una Rigoberta y una Malala. Para que cada uno elija a su personalidad favorita visionaremos este vídeo que hemos creado para la ocasión.


Una vez elegido por cada alumno el mandatario de la paz correspondiente y dividida la clase en grupos de seis, plantearemos a todos los grupos que hagan una lluvia de ideas para dar solución a problemas como el hambre, la educación universal, actos terroristas, la guerra, siempre desde el punto de vista del personaje representado. 

Toda idea desde la más absurda hasta la más realista es bienvenida en la lluvia de ideas, aquí no hay sitio para la crítica. De todas las opiniones recogidas, cada grupo expondrá al resto de la clase las dos ideas que les parecen más efectistas. 

Una vez escuchados los planteamientos de los seis grupos, daremos comienzo a un coloquio sobre si dichas ideas son fáciles de llevar a caso, son factibles, qué dificultades conllevan, con qué obstáculos nos podemos encontrar a la hora de lleva a cabo.

Posteriormente, extrapolaremos las conclusiones obtenidas en el coloquio con los conflictos que surgen en el patio y en la clase y sus posibles soluciones o actos de enmienda. 

De este coloquio, propondremos a los niños de 6º curso a que hagan una noticia del encuentro de los líderes de la paz y a los alumnos de 5º curso a que realicen una entrevista a su personaje de la paz favorito.

Algunas noticias del encuentro de los mandatarios de la paz de los alumnos de 6ºA (2015-2016) del CEIP Los Olivos.






Algunas entrevistas a los líderes de la paz de los alumnos de 5º A (2015-2016) del CEIP Los Olivos.



Versión del poema "El gusano sano" de Gloria Fuertes


Hoy vamos a tratar la poesía a través de un poema fácil y lleno de musicalidad como es el "Gusano Sano" de Gloria Fuertes. 
Después de entender su significado y examinar su rima, propondremos a nuestros chicos que, tomando como modelo el "Gusano Sano" escriban ellos su poema sin más límite que el de su imaginación.

Era un gusano
muy sano
-nunca tosía-
Era un gusano
muy sano
-sólo tejía-.
Sano y enano
el gusanito era
-sólo comía
hojas de morera-
El gusanito
no quería ser lo que era,
lloraba y lloraba
lágrimas de seda.
Se escondió en su capullo
para que nadie lo viera
-llorar-.
El gusanito
no quería ser gusano,
quería ser otra cosa.
Su deseo fue realizado,
se convirtió en mariposa.
-¡Seré mariposa blanca
porque al revolotear
quiero ser y parecer
palomita de la paz!








Entrevista al mar Mediterráneo a través de la canción de Serrat

Para esta actividad vamos a valernos de la canción de Joan Manuel Serrat "Mediterráneo" de  cuyo vídeo podemos disfrutar a continuación. 
La idea es que nos hagan una entrevista al Mediterráneo, recabando anteriormente información  en enciclopedias o en la Wikipedia sobre su historia, límites, naturaleza... 
Para hacer esta actividad más motivante, escucharemos y analizaremos a través de un breve comentario de texto la canción de Serrat. 

Quizá porque mi niñez
sigue jugando en tu playa,
y escondido tras las cañas    
duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor
por donde quiera que vaya,
y amontonado en tu arena
guardo amor, juegos y penas.

1ª Estrofa:
Nos describe la infancia y la juventud del poeta sin nombrar al protagonista de la historia que es el mar Mediterráneo. Nos da los porqués de la canción al Mediterráneo.
Cuestiones:
- Crea una pequeña historia con esta estrofa: Érase una vez un niño que …


Yo, que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno,
que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambúl,
para que pintes de azul
sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras,
tu alma es profunda y oscura.

2ª y 3ª estrofa:
Nos habla del mar Mediterráneo sin nombrarlo, de su historia, de sus límites.
Cuestiones:
- Visualiza en un mapa Algeciras y Estambúl. ¿Son los límites del Mediterráneo?
- ¿A qué hechos o tragedias piensas que puede referirse el cantautor cuando dice “desventuras”?

A tus atardeceres rojos
se acostumbraron mis ojos
como el recodo al camino...
Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,
Tengo alma de marinero...
¿Qué le voy a hacer, si yo
nací en el Mediterráneo?

4ª y 5ª estrofas:
Nos detalla cómo es la forma de ser del poeta.
Cuestiones:
- ¿De qué color dice el cantautor que son los atardeceres? ¿Es un color cálido o frío?
- Describe como es el poeta y qué le gusta

Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
te vas, pensando en volver.
Eres como una mujer
perfumadita de brea
que se añora y que se quiere
que se conoce y se teme.
6ª y 7ª estrofas:
Nos describe al mar Mediterráneo, nuevamente sin nombrarlo como si fuera una mujer.
Cuestiones:
-¿Qué es la brea?
-¿A qué se está refiriendo el poeta cuando dice “te acercas y te vas, a las olas o a las barcas?

Si un día para mi mal
viene a buscarme la parca,
empujad al mar mi barca
con un levante otoñal
y dejad que el temporal
desguace sus alas blancas.
8ª estrofa:
El poeta nos habla del momento en que venga la muerte y qué quiere que hagan con su barca como símbolo de libertad y fusión con el mar.
Cuestiones:
- ¿Qué es la parca?
- ¿Qué significado tiene aquí la palabra “levante”?


Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo...
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte
quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista,
cerca del mar porque yo
nací en el Mediterráneo... 
9ª, 10ª y 11ª estrofas:
El poeta nos dice dónde quiere enterrado y por qué. La canción es un círculo, empieza hablando de la infancia y termina con la muerte y su fusión con la naturaleza
Cuestiones:
- ¿Qué significa “duelo” y genista?
- ¿Cómo y dónde quiere ser enterrado el cantautor?
- ¿Por qué quiere ser enterrado allí el cantautor?


Estas son algunas de las fantásticas entrevistas al mar Mediterráneo de nuestros alumnos del curso 2014-2015 de 6º A y 5º A del colegio Los Olivos, de Las Rozas.

 


 

sábado, 13 de febrero de 2016

Continuación del cuento "El pescador de Cefalú" de G. Rodari



Gianni Rodari (1920-1980) fue un escritor italiano de literatura infantil y juvenil, premio internacional Christian Andersen 1970. Famoso por su fantasía y por su originalidad, Gianni Rodari hizo una importante contribución a la tarea de renovar la literatura infantil mediante cuentos, canciones y poemas. 

Cuento El pescador de Cefalú extraído de “Cuentos por teléfono” de Gianni Rodari 



"Una vez, un pescador de Cefalú, al recoger las redes en su barca, notó que pesaban mucho, y quién sabe lo que esperaría encontrarse en ellas. Pero en cambio  lo que se encontró fue un pececillo del tamaño de un dedo meñique; lo tomó con rabia y estaba a punto de echarlo de nuevo al mar cuando oyó una débil vocecilla que decía:
- ¡Ay! No me aprietes tan fuerte.
El pescador miró a su alrededor  y no vio a nadie, ni cerca ni lejos y levantó el brazo para echar al pez, pero he aquí que oyó de nuevo la vocecilla:
- ¡No me tires! ¡No me tires!
Entonces se dio cuenta de que la voz procedía del pez; lo abrió y dentro encontró a un niño pequeño pequeño pero muy bien constituido, con los pies, las manos, la carita, todo en su sitio, solo que en la espalda tenía dos aletas como los peces.
- ¿Quién eres?
- Soy el niño del mar
-¿Y qué quieres?
- Si me llevas contigo te daré suerte.
El pescador suspiró:
- Tengo muchos hijos que mantener; a mí tenía que tocarme esta suerte de tener que alimentar a otro más.
- Ya verás.- dijo el niño del mar.
El pescador se lo llevó a casa; le hizo una camisita para taparle las aletas y lo acostó en la cuna de su hijo menor y todo entero no ocupaba ni siquiera media almohada.
Pero en cambio comía una barbaridad: comía más que todos los hijos del pescador, que eran siete, el uno más hambriento que el otro.
- Vaya suerte la mía- suspiraba el pescador.
- ¿Vamos a pescar?- le preguntó a la mañana siguiente el niño del mar con su débil vocecilla.
Fueron y el niño del mar le dijo:
- Rema en línea recta hasta que yo te avise. ¡Ajá, ya hemos llegado! Echa aquí las redes.
El pescador obedeció y cuando retiró las redes del agua las encontró llenas como nunca había visto y todo era pescado de primera calidad.
El niño del mar aplaudió:
- Ya te lo dije; yo sé dónde están los peces.
El pescador se enriqueció en poco tiempo; se compró una segunda barca, luego una tercera, luego muchas más, y todas iban al mar a echar sus redes para él y las redes se llenaban de pescado de calidad, y el pescador ganaba tanto dinero que tuvo que hacer estudiar matemáticas a uno de sus hijos par que  lo contara.
Pero al volverse rico, el pescador se olvidó de lo que había sufrido cuando era pobre. Trataba mal a sus marineros, les pagaba poco y si protestaban los despedía.
- ¿Cómo vamos a alimentar a nuestros hijos? – Se lamentaban.
- Dadles de comer piedras – les respondía-, ya las digerirán.
El niño del mar, al verlo y oírlo todo, le dijo una tarde:
- Mira que lo que ha sido hecho puede ser deshecho.
Pero el pescador se rió y no le hizo caso. Es más, cogió al niño del mar lo encerró en una gran concha y lo echó al agua.

Y quién sabe cuánto tiempo tendrá que pasar para que el niño del mar pueda liberarse. ¿Vosotros qué haríais?"

Cometario de texto:
- ¿Qué otro título se te ocurre para este cuento?
-¿Quiénes son los protagonistas del cuento?
- ¿Cómo era el niño que encontró el pescador dentro del pez?
- ¿Por qué tiene aletas el niño?
- ¿Se alegra al principio el pescador de haber encontrado al niño? ¿Por qué?
- ¿Cuántos hijos tenía el pescador?
- ¿Le dio suerte el niño al pescador?
- ¿Qué poder tenía el niño?
- ¿Cómo describirías la forma de ser del pescador al final del cuento?
- ¿Qué quiere decir el niño cuando le advierte al pescador: “Mira que lo que ha sido hecho puede ser deshecho”?










Día de todos los Santos: Invención de una carta de Doña Inés a Don Juan Tenorio

Queremos trabajar Halloween desde el día de todos los Santos con sus tradiciones en nuestro país y su traslado a la literatura española con sus obras más respresentativas.
Para ello hemos hecho este vídeo como presentación a las actividades que más tarde plantearemos a los niños donde se recoge el origen de día de todos los Santos, el origen de Halloween, y cómo ha tratado nuestras letras este día en la narrativa, teatro y poesía.
A continuación, visionaremos este breve resumen de Don Juan Tenorio, que es la obra a la que queremos acercarnos.



Relacionar imagen/texto/emoción

Con esta actividad nos proponemos aproximar a los niños a los personajes principales de la obra de Zorrilla y a su lenguajes. La idea es identificar cada imagen con el texto que aparece debajo y, posteriormente que vinculen texto e imagen con la emoción correspondiente.



Una vez comprendida y entendida la historia de Don Juan Tenorio y Doña Inés, y leído algunos de sus textos más simples como los indicados en la imagen anterior, vamos a exponer a los alumnos a que escriban una carta a Don Juan Tenorio como si fueran doña Inés, mientras está recluida en el convento por su padre. La respuesta será libre, donde su imaginación les lleve.

He aquí algunas de las cartas de nuestros niños de 6ºA y 5ºA (2014-2015) del colegio Los Olivos. Seguro que al mismísimo Zorrilla le encantarían.







Carta de respuesta a la Rima LIII de Bécquer

Para celebrar San Valetín vamos a acercarnos a la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer con una de sus más famosas rimas, la LIII "volverán las oscuras golondrinas...". 
Anteriormente diremos a los alumnos que busquen información del poeta sevillano y del movimiento literario denominado "romanticismo", y les plantearemos que hagan una pequeña entrevista a Bécquer. 

Después leeremos en clase algunas de sus rimas más cortas y sencillas (XXI, XXII, XVII,XXX) y analizaremos la rima LIII a través de un comentario de texto.

Nuestra pretensión con esta actividad es que ellos den respuesta a través de una carta como destinatarios del poema de si el desdichado enamorado puede o no tener  esperanzas de una reconciliación en el futuro.

RIMA LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales,
jugando llamarán;
pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
esas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aun mas hermosas,
sus flores abrirán;
pero aquellas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
esas... ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
 tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;
pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido... desengáñate,
¡así no te querrán! 

Estas son algunas de las imaginativas creaciones de los alumnos de 6ºA y 5ºA (curso 2014-2015) del colegio Los Olivos (Las Rozas)







Conociendo a Lorca (II): Romance de La Luna luna

Una vez presentada la actividad del acercamiento a la obra de Federico García Lorca a través de la canción de Mecano, vamos a introducirles en el mundo lorquiano mediante esta presentación que hemos realizado.

Entendiendo, a grandes rasgos, algunos de  los significados, símbolos y porqués de la obra de Federico García Lorca, invitaremos a los niños a que se acerquen a sus poemas con ilusión y motivación.

El fin es que ellos descubran en el poema lo que hemos visto en el video.



Una vez visionado y entendido el vídeo, aplicaremos lo aprendido en el romance de La Luna luna, a través de este comentario de texto. 


Comentario de texto Romance de la Luna luna
El poema está dividido en tres partes:

1ª PARTE: PRESENTACIÓN PERSONAJES PRINCIPALES (La luna y el niño)

2ª PARTE: NUDO. Desarrollo del conflicto (a través del diálogo): la luna se quiere llevar al niño y el niño dice que los gitanos no la dejaran.

3ª PARTE: DESENLACE La luna se lleva al niño y los gitanos lloran desconsoladamente. 


COMENTARIO PRIMERA PARTE:
1.- ¿De qué color son los nardos? (blancos)
Un polisón es una especie de almohadilla que las mujeres se sujetaban a la cintura para que abultase por detrás, que valía a veces como cola.
El poeta con solo dos palabras y sin utilizar ningún adjetivo o color nos describe como va vestida la luna. ¿Cómo piensas que va? (Vestida muy elegante con un vestido con cola de color blanco y muy tieso)
2.- ¿Qué palabras utiliza el poeta cuando describe o hace referencia a la luna? Vamos a escribirlas:
- Con un Polisón de nardos: vestida elegantemente de blanco y con una especie de cola.
- mueve sus brazos: parece que está bailando
-lúbrica y pura: seductora. Quiere seducir al niño para llevárselo con él.
-enseña senos de puro estaño (¿de qué color es el estaño?: blanco): enseña los senos. Aquí aparece la luna como una madre cuando amamanta al niño
3.- El poeta nos describe a la luna pero ¿nos describe al niño? (No). ¿Por qué crees que al niño no y a la luna sí? (Cuándo, vemos un partido de futbol y solo hablan de Cristiano Ronaldo y de ningún otro futbolista más ¿quién ha sido el protagonista del encuentro? Pues igual pasa en el poema. El poeta quiere hacer a la luna la protagonista absoluta, de ahí el título).

COMENTARIO SEGUNDA PARTE:
1.- ¿El niño quiere que se vaya o que se quede la luna? ¿Dónde lo vemos? (“Huye luna, luna, luna”…)

2.- ¿Qué piensa el niño que los gitanos tienen más poder que la luna (que van a poder con ella), o que la luna tiene más poder que los gitanos (que ella va a poder con ellos? ¿Dónde se ve? 
3.- ¿Piensas que la luna tiene miedo de los gitanos? (No. A ella solo le preocupa que no le pise el niño el vestido. Está por encima de los gitanos. Ella sabe que su poder es absoluto como un superhéroe).
4.- ¿A qué se refiere la el poeta cuando dice “te encontrarán con los ojillos cerrados”?

COMENTARIO TERCERA PARTE:
1. ¿A qué se refiere el poeta cuando dice “el niño tiene los ojos cerrados?
2.- ¿Qué ruido hace un tambor? ¿Y qué ruido hacen los caballos cuándo galopan?. Son sonidos  muy similares ¿Qué nos quiere decir Lorca con “ el jinete se acercaba tocando el tambor del llano? (A que galopan con sus caballos)
3.- ¿De qué color es el bronce? ¿Es claro u oscuro? A qué piensas que se está refiriendo el poeta cuando dice que los gitanos son bronce (a su piel).
4.- También, para hablar de ellos utiliza la palabra sueño. Cuándo una persona tiene una fantasía o un deseo, muchas veces dice tengo un sueño, por ejemplo mi sueño es ser piloto. ¿Crees que aquí el poeta se refiere a que los gitanos tienen sueño? (No)
 El poeta utiliza la palabra sueño como  sinónimo de fantasía o ideal. Para Lorca el gitano era lo más representativo de Andalucía. Él tiene al gitano idealizado.
5.- ¿Cuándo estamos orgullosos de algo cómo llevamos la cabeza alta o baja?
6.- ¿Cuándo queremos poner cara de amenazar cómo ponemos los ojos? (entornados).
7.- ¿Cómo pensamos que son los gitanos para Lorca con las palabras que utiliza? Vamos a enumerarlas:
Bronce, sueño, cabeza levantada, ojos entornados:
De piel morena, ideal de lo que es Andalucía, orgullosos, y amenazantes o con valor.
8.- La zumaya es un ave de mal agüero, de mala suerte. ¿Qué es lo que nos quiere anunciar el poeta cuando dice “ay como canta la zumaya”, buenas o malas noticias, final feliz o triste? Nos va anticipa la muerte del niño.
9.- Hay un personaje que es un elemento de la naturaleza que aparece al principio (segunda estrofa) del poema y al final. ¿Quién crees que es? Es el aire. El aire aparece como un espectador de la muerte del niño. Cuando Lorca habla del “aire conmovido” ya nos avisa de que algo va a pasar.
10.- Este poema tiene mucha musicalidad. Si cogemos cualquier canción popular y la acoplamos al poema seguro que parecería una canción.  ¿Cómo piensas que se consigue esa musicalidad? ( Con la repetición de palabras). Al igual que las canciones con los estribillos o la reiteración de palabras o sonidos.
11.- Hemos dicho que la naturaleza está siempre presente en los poemas de Lorca. ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen en el poema?


Técnica de la entrevista

Entendido el poema, vamos a proponer, en este caso, anuestros alumnos de 6ºA  (2015-2016) del colegio Los Olivos una entrevista a la luna del romance de Lorca para potenciar la expresión escrita y, por supuesto, la imaginación.

El resultado es de lo más sugerente.

Entrevista 1




Entrevista 2

 Entrevista 3