Este blog nace de la ilusión, del esfuerzo, de las ganas de aprender, del deseo de compartir ideas, y por supuesto, del trabajo diario con mis alumnos.
Va dirigido principalmente a maestros de primaria, pero también a los alumnos en general y a mis "chatis" en particular.
En este blog presento cómo desarrollo en el aula la animación a la lectura y la expresión escrita, fundamentales para fomentar la imaginación y creatividad de los alumnos, pero también para impulsar su capacidad de reflexión, su libertad de pensamiento, y el fortalecimiento de su escala de valores y emociones.
Asi mísmo presentamos y aprendemos aspectos de cultura general que enriquecen su formación académica y personal.
Espero que disfrutéis con él.
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2019

La Mujer que admiro

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, quise celebrar esta fecha haciendo un homenaje a todas aquellas mujeres que son un ejemplo para nosotros cada día. Propuse a mis "chatis" que escribieran sobre aquella mujer que a ellos les inspira. Podían ser mujeres famosas o mujeres de su familia.

Me encontré con redacciones llenas de amor, cariño, respeto y admiración. Redacciones dirigidas a las madres, a las hermanas, a deportistas, etc.

Estas son algunas de las emotivas creaciones que escribieron mis niños y niñas.







martes, 7 de marzo de 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: MURALES DIGITALES II

Os mostramos más padlets realizados por nuestros niños y niñas.

Fantástico trabajo, chicos, seguid así.












DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: MURALES DIGITALES

Hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer con una actividad muy motivante para nuestros alumnos ya que conjuga la creatividad, la recopilación de información y el uso del ordenador para su creación. Nuestra intención es homenajear el papel de la mujer en todos los ámbitos de la vida, social, político y cultural hoy en día y en el pasado.

Pretendemos, así, fomentar el sentido crítico de nuestros alumnos ante la escasa presencia y relevancia de la mujer a lo largo de la historia a pesar de su labor en los avances en todos los campos del ser humano. Reflexionaremos con los niños y niñas sobre el porqué se celebra el Día de la Mujer y por qué es necesario tratarlo.

En esta ocasión, hemos propuesto a nuestros alumnos la creación de un mural digital sobre una mujer que han elegido a partir del visionado de un vídeo realizado para la ocasión. Todas ellas son mujeres que han destacado a lo largo de la historia en algún campo como la literatura, la política, las matemáticas, la ciencia, la pintura, la música, el deporte, la arquitectura... A partir de la pequeña información que aparece en el vídeo sobre cada personaje, queremos que ellos seleccionen  la que ellos consideran más interesante por cuestión de gustos o empatía.


Una vez hayan hecho la elección, nuestros alumnos se convertirán en pequeños detectives para la recopilación de información sobre la vida, obra y legado de la personalidad en cuestión. La dinámica, a partir de aquí, es muy parecida a la del Lapbook salvo que en el muro digital puede incluirse vídeos y audios, por lo que nuestros niños buscarán también vídeos que consideren útiles para su mural. Deberán, por tanto, saber qué quieren incluir y cómo estructurarlo.

Esta actividad es muy atractiva para nuestros "chatis" ya que fomenta el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo entre compañeros (lo que también les ayuda a conocerse), manejan archivos y formatos digitales, y dan rienda suelta a su creatividad al poder personificar el mural con fondos, iconos, diseños... que les resulten más sugerentes.

Le herramienta que hemos elegido para hacer nuestros murales es Padlet, ya que es muy sencilla, muy intuitiva y está en español.

Estos son los padlets de nuestros "chatis" de 6ºA y 5ºC del CEIP Los olivos de Las Rozas (2016-2017). Como se puede comprobar, los han realizado con mucho interés e imaginación.









jueves, 14 de abril de 2016

Una historia futurista: los derechos de la mujer dentro de 50 años




Hace dos meses, con motivo de la Gala de los Oscar (28 de febrero) y la Celebración del día Internacional de la Mujer (8 de marzo), expusimos en clase una presentación con algunas reflexiones y preguntas con el fin de establecer un coloquio en clase sobre el papel de la mujer en la actualidad.
Entre las cuestiones que planteamos de cara al debate, estaba la brecha salarial de género, el escaso
papel protagonista de las mujeres en el cine y los pobres aplausos que recibió, al recoger su galardón, la ganadora del Oscar al mejor vesturario, Jenny Beavan.










Un vez realizado el coloquio, partiendo de estas y otras cuestiones, planteamos a nuestros "chatis" escribir una historia sobre cómo ven ellos los derechos de la mujer en el futuro, cuando fueran ellos ancianos.
Con esta actividad del coloquio y la redacción, pretendemos potenciar el espíritu crítico de nuestros alumnos, desarrollar el respeto hacia las opiniones de los demás,  enseñarles a saber escuchar, aprender a esperar a hablar, y, sobre todo, a argumentar, relacionando unos temas con otros.

Como hemos dicho en más de una ocasión en este blog, el objetivo principal de la escuela es enseñar para la vida no para aprobar un simple examen. Pretendemos que nuestros alumnos sean adultos con capacidad para escuchar, para empatizar con los problemas sociales y sean exigentes a la hora de defender y pedir la igualdad de derechos para los más desfavorecidos. El conocimiento de una fórmula matemática no nos hace mejores personas, los valores humanos, en cambio, sí.

Todas las historias escritas por nuestros alumnos y alumnas de 6ºA del CEIP Los olivos resultaron fantásticas. Como no caben todas, muestro algunas de ellas.








 


martes, 8 de marzo de 2016

Día Internacional de la Mujer: lapbook de Beatriz Galindo


Queremos celebrar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) investigando y aprendiendo la vida y obra de Beatriz Galindo, "La Latina", una de las primeras mujeres en ir a una universidad, asesora y, amiga de la reina Isabel la Católica, y preceptora de los hijos de ésta.

Para esta ocasión, hemos optado por crear un lapbook sobre la humanista salmantina, ya que es una forma divertida y sencilla de aprendizaje.

Un lapbook es una especie de libro desplegable hecho en una cartulina grande en el que se expone de una forma muy visual a través de esquemas, diagramas, epígrafes, dibujos, fotos, objetos... un tema  elegido previamente.


















El lapbook permite a los alumnos:

1.- El aprendizaje de un tema mediante la investigación y la recopilación de información.
2.- Aprender a organizar y estructurar la información extrayendo las ideas principales y las secundarias.
3.- Desarrollar la creatividad e imaginación.
4.- Practicar el trabajo en equipo, aprendiendo a respetar las opiniones de los demás y a defender las ideas propias, mediante el empleo de la expresión oral.
5.- Desarrollar la expresión escrita.

















Como vemos en estos lapbooks realizados por nuestros "chatis" sobre Beatriz Galindo, la forma de organizar y exponer la información es muy variada, visual y manipulativa, características fundamentales para el aprendizaje.












Para la creación de estos lapbooks, les mostramos a nuestros alumnos uno realizado por nosotros y les enseñamos en la pizarra digital diferentes maquetas e ideas sobre este proyecto. Este fue el que hicimos como ejemplo:








Los resultados fueron magníficos y estamos más que orgullosos de las creaciones de nuestros "chatis" de 6ºA del CEIP Los olivos (Curso 2015/2016), y de su forma de trabajar.

¡Enhorabuena chicos!