Este blog nace de la ilusión, del esfuerzo, de las ganas de aprender, del deseo de compartir ideas, y por supuesto, del trabajo diario con mis alumnos.
Va dirigido principalmente a maestros de primaria, pero también a los alumnos en general y a mis "chatis" en particular.
En este blog presento cómo desarrollo en el aula la animación a la lectura y la expresión escrita, fundamentales para fomentar la imaginación y creatividad de los alumnos, pero también para impulsar su capacidad de reflexión, su libertad de pensamiento, y el fortalecimiento de su escala de valores y emociones.
Asi mísmo presentamos y aprendemos aspectos de cultura general que enriquecen su formación académica y personal.
Espero que disfrutéis con él.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Descripción del Lagarto...

Queremos trabajar la descripción y para eso he planteado a mis niños que describan a este personaje (los papás los conoceréis por los dibujos animados de los años 80).

                                              


Para eso les dejo aquí estas dos plantillas como guías. Una es para que lo describan físicamente y otra para que lo describan cómo es su carácter, qué le gusta, etc.







Aquí tenéis algunas de las descripciones que han escrito mis niños. Muy buen trabajo, chicos, seguid así.






lunes, 25 de noviembre de 2019

Planeta Piña

Esta semana les he propuesto a mis niños y niñas que escribieran una redacción sobre el planeta Piña a partir de esta imagen que les enseñé.


La idea era que describieran cómo era el planeta, por quién estaba habitado, cómo eran su habitantes, qué comían, si eran o no pacíficos, etc. Quería que se lo imaginaran, que lo visualizaran, que respondieran a cuantas  preguntas pudieran hacerse y a partir de ahí crear la historia del planeta Piña.

El ejercicio les ha gustado mucho. Aquí enseño alguna de sus creaciones.
¡Bravo! Seguid así.


 

 
 





domingo, 17 de noviembre de 2019

Versión del poema "Todo está en su sitio "con pictogramas.

Esta semana he propuesto a mis "chatis" hacer una versión del poema de Gloria Fuertes "Todo está en su sitio" y que luego lo representarán con pictogramas.

"Todo está en su sitio" (Gloria Fuertes)


Los lobos en el monte,
los pollitos en el corral,
los peces en el agua,
los barcos en el mar.

Ya todo está en su sitio
ya todo en su lugar.
Los niños en la escuela,
y los patos a volar

Todas las poesías han sido realmente buenas. Aquí os dejo algunas de ellas.

 

 

 

 


lunes, 28 de octubre de 2019

El Día de Todos los Santos: "Mi novio es un zombi".

En relación a la entrada anterior, y como es habitual en este blog, quiero celebrar con mis niños la festividad  de Todos los Santo y unirla también a las celebraciones de Halloween,  con un comentario de texto de una canción del Pop español. 

Esta vez he elegido "Mi novio es un zombi" de Alaska y Dinarama. Con ello pretendo no solo acercar a mis "chatis" a la historia de la música española, sino que conviertan un texto lírico en un texto narrativo a partir de la letra de la canción. Aprovecharemos además para trabajar la rima asonante y consontante.

En otro plano, utilizaremos "Mi novio es un zombi" para reflexionar sobre el respeto y la compresión a todas las personas que no son como nosotros. El mensaje que transmite la canción es que a pesar de que todos seamos distintos, todos necesitamos cariño. 

Después han creado un videoclip de la canción. Este es el resultado. A mí me encanta.

.

Y si fuese... un monstruo.

Con ocasión de la fiesta de todos los Santos, Halloween en el mundo anglosajón, he propuesto a mis niños crear una historia sobre "y si fuese un monstruo".¿Qué aspecto tendría por fuera? ¿Cómo sería por dentro? ¿Dónde vive? ¿Da miedo?... La idea es que sean consciente de que a partir de una entrevista se puede hacer una redacción. Para crear una historia  debemos responder una serie de preguntas que nos hayamos hecho a nosotros mismos anteriormente. Cuando nos hayamos hecho preguntas, las hayamos contestado por escrito, lo que queda es darle forma para tener la redacción.

Aquí os dejo algunas de las  maravillosas redacciones de mis "chatis" y algunos de sus fantásticos dibujos.


 

 

 

 

 

domingo, 13 de octubre de 2019

Entrevistamos a un animal hecho con Lego


Esta vez he propuesto a mis "chatis" un ejercicio de imaginación con bloques de Lego. Lo primero que tenían que hacer era crear un animal con las fichas de Lego que les he proporcionado. ¿Por qué utilizar Lego? porque mientras construimos, pensamos. Mientras los niños van construyendo su animal, elige los colores, su forma, lo deshace, lo vuelve a construir, va pensando quién es su animal, cómo se llama, de dónde viene, por qué tiene ese color, cómo es su familia, qué le gusta. Es una manera de retomar el juego simbólico. Cuando el niño juega con una muñeca construye una historia, su historia. Con este ejercicio se trata de hacer lo mismo. 

Una vez que tenían el animal realizado con Lego y creado la historia tenían que hacerle una entrevista. Porque no hay espacio, pero ha sido tanta la imaginación a la hora de hacer su animal que merecerían salir todas las construcciones de Lego. Aún así pongo algunas. Y también os dejo algunas de las entrevistas que les hicieron. ¡Fantástico, chicos!