Este blog nace de la ilusión, del esfuerzo, de las ganas de aprender, del deseo de compartir ideas, y por supuesto, del trabajo diario con mis alumnos.
Va dirigido principalmente a maestros de primaria, pero también a los alumnos en general y a mis "chatis" en particular.
En este blog presento cómo desarrollo en el aula la animación a la lectura y la expresión escrita, fundamentales para fomentar la imaginación y creatividad de los alumnos, pero también para impulsar su capacidad de reflexión, su libertad de pensamiento, y el fortalecimiento de su escala de valores y emociones.
Asi mísmo presentamos y aprendemos aspectos de cultura general que enriquecen su formación académica y personal.
Espero que disfrutéis con él.

domingo, 27 de octubre de 2024

Carta de Don Juan Tenorio a Doña Inés: un viaje por la obra de Zorrilla

Esta semana hemos viajado al siglo XIX para conocer una obra clásica de la literatura española: Don Juan Tenorio de José Zorrilla. A lo largo de varias sesiones, mis niños y niñas nos hemos sumergido en esta pieza teatral tan rica en emociones y conflictos humanos. Nos encontramos con el desafío de entender las motivaciones y sentimientos de Don Juan, Doña Inés y Don Gonzalo y juntos reflexionamos sobre temas como el perdón, el arrepentimiento y las segundas oportunidades. 

Primero, exploramos el contexto de la obra y dialogamos sobre qué llevó a Don Gonzalo a no darle a Don Juan una oportunidad para redimirse. Luego leímos en voz alta algunos fragmentos de la obra y los relacionamos con emociones tan profundas como el amor, el miedo, la inquietud, la prepotencia, el perdón y la súplica. 

Mis niños y niñas se pusieron en la piel de Don Juan y escribieron una carta dirigida a Doña Inés. En ella, Don Juan le pedía perdón y le explicaba las razones de su huida tras el duelo fatal con Don Gonzalo. A través de sus palabras, se puede ver cómo mis alumnos conectaron con la obra y los personajes.

Cada carta es una mirada especial al personaje de Don Juan llena de frescura y creatividad. Mis niñas y niños me han demostrado con su implicación y su esfuerzo que los clásicos no envejecen, siempre encuentran una manera de conectar con nosotros.

Como broche final al proyecto sobre Don Juan Tenorio, mis alumnos han interpretado en el aula fragmentos de esta icónica obra, ¡y ha sido una experiencia inolvidable! Cada uno, con sombreros y una sábana a modo de túnica, se ha puesto en la piel de Don Juan, Doña Inés o Don Gonzalo, leyendo en voz alta y con emoción.

Una actividad ideal para trabajar la oralidad: mis chatis han practicado la expresión, han proyectado sus voces y han dado vida a estos célebres personajes de manera breve. Muchos incluso quisieron interpretar varios papeles. Qué orgullosa me hicieron sentir al ver cómo se entregaban a esta experiencia que les ha acercado a nuestra literatura clásica

Aquí os dejo las cartas para que podáis disfrutar con su lectura.