Este blog nace de la ilusión, del esfuerzo, de las ganas de aprender, del deseo de compartir ideas, y por supuesto, del trabajo diario con mis alumnos.
Va dirigido principalmente a maestros de primaria, pero también a los alumnos en general y a mis "chatis" en particular.
En este blog presento cómo desarrollo en el aula la animación a la lectura y la expresión escrita, fundamentales para fomentar la imaginación y creatividad de los alumnos, pero también para impulsar su capacidad de reflexión, su libertad de pensamiento, y el fortalecimiento de su escala de valores y emociones.
Asi mísmo presentamos y aprendemos aspectos de cultura general que enriquecen su formación académica y personal.
Espero que disfrutéis con él.

martes, 4 de noviembre de 2025

Celebrando el Día de Todos los Santos con Bécquer: un viaje entre letras y pinceles

Este año, en La sonrisa de las letras, hemos celebrado el Día de Todos los Santos viajando en el tiempo.

Desde el siglo XIX ha llegado a nuestra aula La Trovadora del Tiempo, trayendo consigo las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, un autor que sigue emocionando a generaciones con su mezcla de misterio, romanticismo y belleza.

Entre todas sus leyendas, elegimos una muy especial: “El beso”.
Una historia que nos habla del amor, el destino y lo sobrenatural… pero que también invita a reflexionar sobre los límites entre lo real y lo imaginado.

Después de leerla juntos, les propuse a mis chatis un reto literario y artístico:
¿Y si “El beso” sucediera en el siglo XXI? ¿Y si Bécquer, en lugar de escribir, hubiera pintado esta historia?

La primera propuesta dio lugar a redacciones llenas de imaginación.
Mis alumnos reinventaron la leyenda con escenarios actuales —plazas, museos, redes sociales, incluso mundos virtuales—, pero manteniendo intacta la emoción del relato original. El amor, el misterio y la belleza siguieron siendo los grandes protagonistas, solo que ahora hablaban con voz del presente.

La segunda parte del proyecto fue un viaje artístico: imaginar El beso como si formara parte de la pintura romántica. Cada grupo eligió un momento de la historia, una atmósfera, unos colores… y luego, con ayuda de la inteligencia artificial, transformó su visión en imagen.

El resultado fue sorprendente: obras que mezclan el arte clásico con la sensibilidad moderna, la fantasía y la emoción de los niños.

Algunos de los títulos de sus cuadros hablan por sí mismos: El beso estrellado
El beso a medianoche o El beso del amor verdadero

A continuación, comparto algunas de las redacciones y las creaciones visuales que nacieron de esta experiencia. Son el reflejo de cómo los clásicos pueden seguir vivos, inspirando nuevas voces y nuevas formas de mirar el mundo.

A mis pequeños trovadores del tiempo deciros que habéis viajado conmigo entre siglos, leyendas y pinceles. Habéis hecho que Bécquer vuelva a soñar y que El beso tenga nuevos colores. Gracias por dejar que la literatura siga viva… en vuestras palabras y en vuestros corazones.









 



















KFHKJKJKJHKJHKJKGJKGHJKGHJK