miércoles, 26 de marzo de 2025

Celebramos San Valentín: poemas de amor en el tiempo

El pasado 14 de febrero, mis niños y niñas celebraron San Valentín convertidos en poetas clandestinos, en poetas de otra época. Descubrieron así  que el amor, además de sentirse, puede escribirse, ocultarse y reencontrarse en los lugares más inesperados… como en una barra de labios

La literatura, la pintura y la escultura están repletas de representaciones de amores prohibidos. Obras como La Celestina en la literatura, La carta de amor interceptada, de Karl Spitzweg en la pintura y El Beso de Auguste Rodin en la escultura son ejemplos emblemáticos de cómo el arte ha explorado y expresado estas pasiones clandestinas a lo largo de la historia.​

En este taller, hemos jugado con el arte, la historia y la literatura para dar forma a poemas de amor nacidos de la imaginación de mis niños y niñas. Escribir con emoción, comprender la poesía y plasmar sentimientos en versos ha sido el gran reto. Y para darle un toque más novelero, estos poemas han sido guardados de una manera muy especial: dentro de una barra de labios. Una oportunidad para jugar con los símbolos y la historia para expresar lo que sentimos desde la imaginación.

En este taller, hemos jugado con el arte, la historia y la literatura para dar forma a poemas de amor nacidos de la imaginación de mis niños y niñas. Escribir con emoción, comprender la poesía y plasmar sentimientos en versos ha sido el gran reto. Y para darle un toque más novelero, estos poemas han sido guardados de una manera muy especial: dentro de una barra de labios. 💄📜 Una oportunidad para jugar con los símbolos y la historia para expresar lo que sentimos desde la imaginación.

Una actividad competencial, creativa y lúdica, donde mis alumnos han disfrutado del poder de la palabra y de la belleza de los símbolos. Porque el amor no solo se dice, también se escribe… y a veces, se esconde.