La sonrisa de las letras

Técnicas y estrategias para la animación a la escritura y lectura

sábado, 13 de marzo de 2021

Creamos una fábula

›
Hace unos días expliqué en clase lo qué es una fábula y sus características y leímos algunas de las fábulas de Esopo, Tomás de Iriarte y de ...
domingo, 28 de febrero de 2021

Cuentos: ¿Qué será? ¿Qué será?

›
Seguimos jugando con los cuentos, pero esta vez a través del título y de nuestra fecha de  nacimiento. Hace unas semanas les presenté a mis ...
sábado, 13 de febrero de 2021

Trabajamos la descripción: "Mi lugar favorito es..."

›
Hace unos días enseñé a mis niños a realizar una descripción de un lugar. Les mandé que realizaran una descripción de su lugar favorito y de...

II Jornadas trovadorescas: San Valentín 2021

›
"Humilde trovadora soy, poemas de amor les canto a todos los enamorados que sueñan un gran amor". Ustedes, alumnos de trovadores, ...
martes, 8 de diciembre de 2020

Somos Clara Campoamor y escribimos a Victoria Kent

›
Estos días hemos estudiado en Sociales la Segunda República y he querido seguir profundizando en la Historia a través de la empatía. Esta ve...
sábado, 5 de diciembre de 2020

Los protagonistas de los cuentos se convierten en noticia

›
Hace unos días imaginamos qué serían en el presente los protagonistas de los cuentos infantiles clásicos.  Esta semana lo que tenían que hac...
martes, 1 de diciembre de 2020

Traemos los protagonistas de los cuentos al presente

›
¿Qué serían en el presente Blancanieves, Rapunzel, el flautista de Hamelin o alguno de los tres cerditos?  ¿A qué se dedicarían? ¿Cambiarían...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.